Junio, mes de nuestra Hermandad Sacramental

3 de junio de 2012

El mes de junio, con la celebración de la solemnidad del Corpus Christi es el mejor momento para acercarnos a la devoción, espiritualidad e historia que atesora la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Andrés.

Los cultos en honor del Santísimo Sacramento, con su carga de devoción y autenticidad en adoración al mismo Señor en las especies del Pan y del Vino, en torno a la fiesta del Corpus Christi nos acercan un año más a la devoción eucarística –que en la Hermandad cultivamos martes a martes durante todo el año- pero que en esta época, tras concluir la Pascua de Resurrección, adquiere una mayor solemnidad y preponderancia, sobre todo con la celebración el domingo del Corpus Christi de la Solemne Función en honor del Santísimo Sacramento, recuerdo de la antigua Función Principal de Instituto de la Hermandad Sacramental de San Andrés. Ocasión sin duda para que todos los hermanos reafirmemos nuestra fe eucarística en estos cultos que la Hermandad nos ofrece un año más.

Cultos en honor del Santísimo Sacramento 2012

La Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro,
Nuestra Señora de las Penas y Santa Marta,

establecida canónicamente en el templo parroquial del Apóstol San Andrés
de esta Ciudad de Sevilla

celebrará los martes días 5 y 12 de junio de 2012 a las 21,15 horas
en la Capilla Sacramental de la Parroquia con motivo de la festividad
del Corpus Christi,

Exposición del Santísimo Sacramento,

Rezo de Vísperas y Bendición Eucarística

estando las homilías a cargo de nuestros hermanos:

Día 5: Rvdo. Sr. D. Francisco de los Reyes Rodríguez López, Pbro.

Párroco de la de San Lorenzo Mártir de Sevilla

Día 12: Rvdo. P. D. Luis Fernando Álvarez González, SDB.

Director del Centro de Estudios Teológicos y Director Espiritual de esta Hermandad

———

El jueves 7 de junio asistirá corporativamente a la

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI

que a las 8,30 horas saldrá de la Santa Iglesia Catedral hispalense, organizada por el Excmo. Cabildo Metropolitano.

——————-

El domingo 10 de junio, festividad del Corpus Christi, a las 12,15 horas

EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO

A las 13 horas esta Real Hermandad Sacramental celebrará

SOLEMNÍSIMA FUNCIÓN RELIGIOSA

en honor del

SANTÍSIMO SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

siendo presidida y predicada por el

Muy Iltre. Sr. D. MANUEL CAMPILLO ROLDÁN, Pbro.

Cura Párroco de San Andrés y San Martín
y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral

———————————

Reseña histórica de la Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Andrés Apóstol de Sevilla

            Esta Hermandad Sacramental puede considerarse entre las corporaciones eucarísticas fundadas en nuestra ciudad en el primer tercio del siglo XVI gracias al fervor y devoción de Dª Teresa Enríquez, llamada  “La Loca del Sacramento”, ya que en un documento de 1814 consta que “La Cofradía Sacramental [de esta parroquia de San Andrés] es también de las primeras de esta Ciudad, la cual se fundó bajo de decreto del Sr. Arzobispo D. Diego Dehesa, el año 1514” (Se hace referencia al prelado dominico fray Diego de Deza, que rigió la sede de San Isidoro entre los años 1504 a 1523).

            En los años 1563, 1573 y 1593 están datadas indistintamente, por error de transcripción, la aprobación de las primeras Reglas, a las que le seguirían otras en 1684, en 1787 por el Real Consejo de Castilla y 1955, las últimas como Hermandad Sacramental “pura”.

            El año de 1653, en pleno fervor concepcionista, la Hermandad efectuó Voto de sangre en defensa del misterio de la Inmaculada Concepción, que fue renovado en 1708.

Durante el siglo XIX tuvo una vida floreciente, a tenor de los libros y documentos conservados, que testimonian diversas concordias con otras instituciones, y  regularidad en los cultos solemnes de Semana Santa, Corpus Christi y festividad de la Inmaculada Concepción.

            En 1884 se instaló la Capilla Sacramental en la que había sido de la Hermandad de San Lucas de maestros pintores (que actualmente ocupa el misterio del Traslado al Sepulcro), trasladándose procesionalmente el Santísimo Sacramento el 19 de marzo de 1885, permaneciendo allí hasta el cierre por obras de la Parroquia en 1989.

            En 1981 la Hermandad de Santa Marta acuerda en Cabildo General solicitar la fusión con la Hermandad Sacramental de San Andrés –que no registraba actividad desde 1960, la cual en Cabildo celebrado el 27 de enero de 1982, a instancias del Párroco D. José Talavera Lora, acordó acceder a dicha fusión, que con fecha 30 de marzo siguiente fue aprobada por la Vicaría de Laicos del Arzobispado de Sevilla.

            En junio de 1985 vuelve a salir, tras muchos años de no hacerlo, la procesión de Enfermos e impedidos de la Parroquia, organizada alternativamente por esta Hermandad y la Sacramental de San Martín y Cofradía de la Sagrada Lanzada, manteniéndose hasta el año 1996.

            El 6 de diciembre de 1989 se desprendió una viga de la techumbre de San Andrés, por lo que la Iglesia tuvo que ser cerrada el culto, instalándose tanto la parroquia como la Hermandad Sacramental en la iglesia de San Martín, gracias a la generosa y ejemplar acogida de la Hermandad de la Sagrada Lanzada.

            Tras las obras de restauración de la parroquia, el domingo 3 de diciembre de 2000 tuvo lugar el Solemne Pontifical de Dedicación del Templo y reapertura al culto, presidido por el Arzobispo Fray Carlos Amigo Vallejo, a cuyo término se trasladó procesionalmente el Santísimo Sacramento a la nueva capilla del Sagrario, instalada en su primitivo recinto, la cabecera de la nave de la epístola, en la que tras una importante restauración han aparecido unas interesantes pinturas en sus bóvedas atribuidas al pintor Juan de Valdés Leal, miembro que fue de esta Hermandad Sacramental.

            En junio de 2007 se conmemoró brillantemente el XXV aniversario de la fusión de la Hermandad Sacramental con la de Santa Marta, con un Solemne Triduo Eucarístico y una Convivencia de HH. Sacramentales. Recientemente ha restaurado su bien material más preciado, el sagrario de plata de la parroquia, rica obra argéntea datada en 1788 original del platero Amat, labor realizada por el orfebre Manuel Jiménez Almagro, depositándose solemnemente de nuevo el Sacramento en su interior el 20 de febrero de 2010.

…………………..

Adjuntamos varias referencias a nuestra Hermandad Sacramental de San Andrés.

Guía de HH de Gloria y Sacramentales 2009

Guía de HH de Gloria y Sacramentales 2010

Artículo “Acerca de los orígenes de la Hdad. Sacramental de San Andrés”, boletín nº 79, octubre 2010.