Boletín informativo nº 110, febrero de 2025

24 de febrero de 2025

Con motivo de los cultos cuaresmales en honor del Santísimo Cristo de la Caridad la Hermandad de Santa Marta ha publicado el boletín informativo nº 110.

La publicación, como es habitual, se estructura en varios apartados a lo largo de sus 72 páginas. Se abre con el artículo del Hermano Mayor: «Un año nuevo» e incluye todas las convocatorias que celebra la Hermandad durante la Cuaresma y el tiempo de Pascua hasta el Triduo a Nuestra Señora de las Penas..

En el apartado Vida de Hermandad se recoge el Triduo a Santa Marta celebrado el pasado mes de octubre y el besamanos a Nuestra Señora de las Penas que coincidió con el Congreso de Hermandades y Piedad Popular sobre el que hay otro artículo. A continuación nos hacemos eco de la estancia de la Virgen de Setefilla en la parroquia de San Andrés con motivo de dicho congreso. También se recogen varias actividades realizadas por la Hermandad como la visita a las exposiciones del congreso y el día de la familia celebrado en la aldea del Rocío; una entrevista al Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, D. Manuel Alés a cargo de N.ªH.ªD.ª Carmen Prieto; el fallecimiento del que fue párroco y director espiritual de nuestra hermandad N.H.D. Manuel Campillo y de N.H.D. José Mª Gutiérrez, fotógrafo y cartelista en la década de los 80. Finaliza la sección con la catequesis «¿Pero el otro amor?» impartida por el Papa Francisco sobre la Caridad el pasado 15 de mayo de 2024.

El apartado Cuaresma y Semana Santa recoge colaboraciones de reconocidos periodistas y escritores, «El milagro de Santa Marta» de D. Pablo Lastrucci, «Fe, belleza, caridad. El lunes con Santa Marta» a cargo de D.ª Mercedes de Pablos, «La última sangre» poesía de N.H.D Francisco Vázquez, y «El día de la Función» de N.H.D. Javier Márquez. La sección «Santa Marta en el objetivo de…» está dedicada a D. Jesús Martín Cartaya, recientemente fallecido, cuyo archivo gráfico contiene innumerables instantáneas de nuestra corporación de los últimos 60 años. A continuación aparece «Oración de María», un fragmento de la meditación de D. José María Rubio Rubio en 1994 y varios artículos más: «4 minutos y 33 segundos» de D. Javier Navarro de Pablos; «El penitente» de D. Mario Daza; «La rosa y los lirios», artículo de D. José Joaquín León, pregonero de la Semana Santa de 2025, publicado en ABC de Sevilla el 13 abril de 1992; «El testamento de Dios», extracto de la Meditación ante el Santísimo Cristo de la Caridad pronunciada por D. José Luis Garrido Bustamante, recientemente fallecido, en abril de 1987; «El acólito de Santa Marta, el primer servidor» por N.H.D. Antonio Risueño de la Luz, Diputado de cultos y «El Altar de Insignias» de N.H.D. Francisco Ruiz Arnido, Prioste Primero. Se completa la sección con todas las convocatorias de la Cuaresma e información de interés para hermanos y nazarenos, en especial se destaca el cambio en la distribución de los tramos de nazarenos en el interior de la Parroquia de San Andrés ya que el paso de misterio ocupará el Altar Mayor del templo.

La sección Diputaciones contiene toda las actividades desarrolladas por las diputaciones de formación, caridad y juventud e información sobre las que se realizarán durante la Cuaresma.

Por último, el apartado Colaboraciones cuenta con sendos artículos de carácter histórico: «Cincelada en brillantes la alianza de Marta con sus hermanos» a cargo de N.H.D. Alfredo Guardia con motivo de los 75 años de la imagen de Santa Marta; «Santa Marta y el origen de la Semana Santa sevillana» a cargo de N.H.D. Francisco J. Vázquez sobre la peregrinación que hizo a Tierra Santa el Marqués de Tarifa y por el que, a su regreso, instituyó el Viacrucis a la Cruz del Campo, punto de partida que es aceptado como el inicio de las estaciones de penitencia. Cierra la sección «La loca del Sacramento» por N.H.D. Julio Vera, Promotor Sacramental, sobre los cultos al Santísimo en nuestra hermandad en el contexto de la fusión con la hermandad sacramental.

La fotografía de la portada es obra de D. Práxedes Sánchez y el bello primer plano de Nuestra Señora de las Penas de la contraportada es obra de N.H.D. José Mª. Gutiérrez, recientemente fallecido. En el interior figuran numerosas fotografías originales del ya citado D. Práxedes Sánchez, D. Francisco Pedrosa. D. Fernando Alzate, D. Rafael Alcázar, D. David Arias y varios hermanos de nuestra corporación: Dª Carmen Prieto, Dª. Marta Márquez, D. José Luis Muñoz, y D. Rafael Álvarez. También se incluyen varias fotos de archivo.

Portada del boletín obra de Práxedes Sánchez
Foto Práxedes Sánchez