La geografía urbana y espiritual de la ciudad santa de Jerusalén protagonizó la conferencia de Semana Santa 2013 de la Hermandad de Santa Marta, celebrada el viernes 8 de marzo, que pronunció el sacerdote franciscano fray Alfonso García Araya.
Por medio de un plano que reconstruye la ciudad vieja de Jerusalén en la época de Jesús, fray Alfonso fue desgranando cada episodio de la Pasión por los lugares donde tuvieron lugar, relacionándolos con lo que existe allí actualmente.
A lo largo de la disertación se expusieron numerosas referencias arqueológicas, históricas y espirituales, que ayudaron a comprender cómo y dónde se desarrollaron los últimos días de la vida terrena de Jesús.
Lugares santos como la Puerta de la Entrada en Jerusalén desde Betfagé, hasta el Cenáculo, pasando por el huerto de Getsemaní, la Torre Antonia en un ángulo del Templo, los palacios de Herodes, Anás y Caifás, el pretorio de Pilatos y la vía dolorosa hasta llegar al Gólgota, o sitio de la Calavera, y culminar, apenas veinticinco metros de distancia, en el “huerto” o jardín donde estaba el sepulcro nuevo, como narran los evangelios, donde fue depositado el cuerpo de Jesús. Allí estaba la tumba vacía que encontraron las mujeres la mañana de Pascua cuando fueron a honrar el cuerpo de Jesús, que atestigua la Resurreción.
La animada disertación, que registró una notable asistencia de hermanos y fieles, concluyó con una referencia histórica a la Custodia de Tierra Santa, encomendada a la orden franciscana desde el siglo XIII, y la admirable labor en todos los ámbitos que desarrollan los hijos de San Francisco en el país de Jesús, también llamado “quinto Evangelio”.