La Inmaculada de San Andrés en la exposición de Martínez Montañés del Museo de Bellas Artes

29 de noviembre de 2019

La imagen de la Inmaculada Concepción que preside el altar mayor de la parroquia de San Andrés figura en la exposición antológica sobre Martínez Montañés que se desarrolla en el Museo de Bellas Artes hasta el próximo mes de marzo de 2020.

La muestra, que se inauguró el 29 de noviembre, conmemora el 350 aniversario del fallecimiento de insigne escultor e imaginero Juan Martínez Montañés (1568-1649) bajo el título “Montañés. Maestro de maestros”. En la misma figuran destacadas obras de escultura, principalmente religiosas, del considerado como “Dios de la madera” provenientes de distintos templos de nuestra ciudad y su entorno.

La Inmaculada que preside la parroquia de San Andrés es una magnífica talla barroca de la Santísima Virgen bajo esta iconografía tan abundante en la Sevilla del siglo XVII que tradicionalmente venía siendo atribuida a escultores como Alonso Cano o Jerónimo Hernández.

Sin embargo, el año 2002 el profesor Emilio Gómez Piñol formuló la atribución de esta imagen de la Inmaculada Concepción de San Andrés, junto a la de San Julián, a la producción de Juan Martínez Montañés, basándose en los trazos de la talla del manto, la serenidad del rostro de la Virgen y la expresión del querubín que centra la media luna en su base.

Concretamente, añade este profesor que el “raro efecto de virtuosismo en la talla ahuecada de la orla del manto, esa sugestión de movimiento agitado nos parece proviene de estampas o representaciones escultóricas de la Asunción. Montañés no se arredró ante la dificultad de traspasar a la madera ese audaz grafismo plástico”, añadiendo que “concluimos que las dos imágenes citadas (las de San Andrés y San Julián) deben atribuirse a Martínez Montañés. Ambas nos parece anteriores a la “Cieguecita” y probablemente cercanas a ciclo escultórico de S. Isidoro. Más antigua, la de S. Andrés, de rostro de formas plenas y lozanas”.

Nos enorgullecemos desde la Hermandad de Santa Marta que esta valiosa imagen mariana que preside los cultos y la vida de nuestra querida parroquia de San Andrés figure en esta importante muestra, donde podrá observarse de cerca la gran unción sagrada y la elevada calidad artística que posee.

RTEmagicC INMACULADA SAN ANDRES 6.jpg
RTEmagicC INMACULADA SAN ANDRES 5.jpg

(Fotografías: Fototeca de la Universidad de Sevilla)

——–

FUENTE BILIOGRÁFICA:

Gómez Piñol, Emilio: “Los retablos de San Isidoro del Campo y algunas atribuciones escultóricas derivadas de su estudio [Una propuesta de restitución a Martínez Montañés: las Inmaculadas de San Andrés y San Julián]”, en San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la espiritualidad y santuario del poder. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Sevilla 2002. Pp. 125 y ss.