Diez años en San Martín

Las tres fotografías con que concluimos esta serie de comentarios reflejan distintos aspectos de la estancia de la Hermandad de Santa Marta en la Iglesia de San Martín, que se desarrolló entre el 23 de febrero de 1990 y el 1 de diciembre de 2000. Lo que a priori parecía que iba a constituir una época de dificultad y desarraigo para nuestra Hermandad, sin embargo, resultó ser un periodo de notable desarrollo de la vida corporativa y de grato recuerdo por lo agradable de la estancia y las vivencias entrañables compartidas con los hermanos de la Sagrada Lanzada.

La primera fotografía, de Jesús Martín Cartaya, nos muestra la ubicación de las imágenes al poco de instalarnos en dicho templo, en la capilla llamada de la Santa Espina que nos fue asignada, situada a los pies de la nave y frente a la puerta de la plaza de San Martín. El conjunto del Santísimo Cristo de la Caridad, Nuestra Señora de las Penas y San Juan Evangelista fue colocado en el interior de la misma -al modo del altar de Quinario-, y Santa Marta en la inmediata pared exterior derecha sobre un altar provisional formado por una peana de nueva ejecución y un cortinaje rojo y galería dorada. En el centro del altar en la capilla es perceptible la colocación del sagrario de la parroquia (Amat, 1788) y del frontal de plata de dicha capilla (Cayetano González, 1930), ya que toda la parroquia de San Andrés tuvo que ser desalojada de enseres para las obras de restauración. En ese espacio recibieron nuestros sagrados titulares durante diez años la oración de los hermanos y devotos, y todos los martes la celebración del culto semanal, lo que quedó perpetuado en la placa de mármol que quedó allí colocada a nuestro regreso a San Andrés.

RTEmagicC Pasos San Martin Martin Cartaya 01.jpgTambién de Martín Cartaya es la segunda imagen, que nos retrotrae a aquellas Semanas Santa de los años 90, en plena esfervecencia ciudadana y cofradiera, que refleja la colocación de los tres pasos de las dos Hermandades, en el fondo de la iglesia, con posterioridad a las respectivas estaciones de penitencia -posiblemente esté tomada un Jueves Santo o Domingo de Resurrección- pues se observan la cera y flores gastada. Una escena ésta de fuerte valor icónico en su momento para ambas corporaciones, por mostrar tanto los diferentes caracteres y estilos artísticos de cada cofradía como la unión y familiaridad existente compartiendo sede y también afanes en el día a día, lo que se visibilizaba especialmente en la confraternidad que existió entre los grupos de priostía de ambas corporaciones, así como en el testimonio permanente de muchos hermanos, destacando el ejemplo de los siempre queridos y recordados Teresa García Chito y Manuel Garrucho Morales (q.e.p.d.).

RTEmagicC Santa Marta Lanzada Noviembre 1996 02.jpgLa tercera instantánea, obra de nuestro querido hermano y gran fotógrafo Joaquín Rodríguez Noguera -cuya amplia obra bien merece nuevas entregas de estos comentarios-, es una imagen de gran simbolismo por reflejar la armonía vivida entre las dos Hermandades en aquellos años. Nos sitúa en un Jueves de Pasión hacia la mitad de la década de 1990, y vemos la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad sobre sus parihuelas de traslado colocada delante del paso de Mª Santísima del Buen Fin para la celebración de la misa de juramento de nuevos hermanos y la posterior subida al paso, acto que revestía una asistencia multitudinaria y que obligaba a que gran parte del público permaneciese en la plaza de San Martín incluso dificultando el tráfico rodado.

Fruto de esta unión y generosidad cofradiera que vivimos entres los muros de San Martín fue la concesión de la Medalla de Oro a la Hermandad de la Sagrada Lanzada, que le fue entregada por el arzobispo D. Carlos Amigo Vallejo en el solemne pontificial celebrado en dicho templo el 26 de septiembre de 1999 con motivo de nuestro cincuentenario fundacional.

Diez años inolvidables que se resumen en estas tres fotografías, con cierto halo de nostalgia por lo mucho allí vivido. Como afirmaba el Hermano Mayor N.H.D. Engelberto Salazar Martínez (q.e.p.d.) al convocar al regreso a San Andrés restaurado: “volvemos con la alegría del que ansía la vuelta, pero sabiendo que dejamos atrás una parte de nuestra historia difícil de olvidar y que nos marcará para siempre”. Así fue.

 

Para saber más

  • Boletín de la Hermandad de Santa Marta, nº 24, febrero de 1990, pp. 2, 4: “Las imágenes titulares tienen que ser trasladadas a la iglesia de San Martín”, y 6: “Traslado de nuestras sagradas imágenes” (descargar).
  • Boletín de la Hermandad de Santa Marta, nº 56, noviembre de 2000, pp. 39-40: “Solemne traslado de nuestros sagrados titulares a la parroquia de San Andrés” (descargar).

DATOS TÉCNICOS

  • Fotografía 1: Las imágenes de la Hermandad de Santa Marta en la iglesia de San Martín.
  • Año: 1991-1992 aprox.
  • Lugar: Capilla de la Santa Espina, iglesia de San Martín
  • Autor: Jesús Martín Cartaya


  • Fotografía 2: Pasos de las Hermandades de Santa Marta y la Sagrada Lanzada en la iglesia de San Martín.
  • Año: 1991-1992 aprox.
  • Lugar: Iglesia de San Martín
  • Autor: Jesús Martín Cartaya


  • Fotografía 3: El Santísimo Cristo de la Caridad delante del paso de Nuestra Señora del Buen Fin.
  • Año: 1994-1995 aprox.
  • Lugar: Iglesia de San Martín
  • Autor: Joaquín Rodríguez Noguera
El Via Crucis según Martín Cartaya

El Via Crucis según Martín Cartaya

Las dos fotografías que comentamos en esta ocasión se deben a la cámara del destacado fotógrafo Jesús Martín Cartaya, notario gráfico de las hermandades de Sevilla desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días, cubriendo con su afabilidad y buen hacer una...

Imprimiéndole carácter…

Imprimiéndole carácter…

Comentamos en esta ocasión un conjunto de cuatro fotografías del cortejo de nuestra cofradía que podemos datar en el Lunes Santo de años comprendidos entre 1956 y los primeros sesenta del pasado siglo, en el itinerario de ida a la carrera oficinal se transitaba...

La Caridad de Dios

La Caridad de Dios

En un coleccionable del diario ABC en la cuaresma de 1995 fue publicada esta espléndida fotografía que nos muestra el paso del Traslado al Sepulcro en la Plaza del Duque poco antes de llegar a la carrera oficial, y que podemos datar en un Lunes Santo entre 1959 y los...

Recuerdo y aliento

Recuerdo y aliento

Ofrecemos en esta ocasión unas fotografías que corresponden al traslado de la hermandad desde la parroquia fundacional de San Bartolomé, de tan grato recuerdo por los cuatro años iniciales vividos allí, hasta la de San Andrés, donde se ha desarrollado toda la vida...

Tu sueño breve

Tu sueño breve

La fotografía del archivo de la hermandad que comentamos este martes, muy poco conocida, podemos identificarla como la celebración de un Quinario en honor del Santísimo Cristo de la Caridad en la década de los años sesenta del siglo XX. Sobre el presbiterio de San...

Me felicitarán todas las generaciones

Me felicitarán todas las generaciones

Las fotografías que comentamos en esta ocasión corresponden a uno de los hechos más destacados de la Hermandad en la década de los años sesenta del siglo XX, como fue la solemne bendición e imposición de la diadema o resplandor a la imagen de Nuestra Señora de las...

Ave María

Ave María

La fotografía que comentamos esta ocasión corresponde al Lunes Santo 31 de marzo de 1958, y nos muestra el paso del Trasado al Sepulcro recién salido de San Andrés, tras haber girado para enfilar la calle García Tassara. En la escena, la cámara capta en una...

Epifanía

Epifanía

En vísperas de la fiesta de Santa Marta comentamos esta fotografía, también icónica y bien significativa de nuestra historia, que, aunque es conocida y ha sido publicada en diversas ocasiones, la trascendencia del momento y de las personas representadas hacen que...

Y cayó en tierra buena

Y cayó en tierra buena

Aquellas semillas que fueron la publicación del Reglamento del Sindicato de Hostelería, que proclamó a Santa Marta como Patrona del mismo, el telegrama enviado en la primavera de 1946 desde la Dirección Nacional del Sindicato con la recomendación: “Fúndese Hermandad...

El día primero

El día primero

Como una evocación del relato de la Creación del Génesis, está magnífica fotografía de Manuel Albarrán, que podemos situar en el mediodía del Lunes Santo 30 de marzo de 1953 en la penumbra de la parroquia de San Andrés, nos sitúa en lo que fueron los momentos previos...