Ave María

La fotografía que comentamos esta ocasión corresponde al Lunes Santo 31 de marzo de 1958, y nos muestra el paso del Trasado al Sepulcro recién salido de San Andrés, tras haber girado para enfilar la calle García Tassara. En la escena, la cámara capta en una perspectiva vertical la principal novedad de la estación de penitencia de aquel año como fue la primera salida procesional de la imagen de Nuestra Señora de las Penas realizada por Sebastián Santos.

En la hermosa instantánea, recortándose sobre el fondo arquitectónico de la parroquia y el cielo de la ciudad, destaca en primer plano la belleza y dulzura de la nueva talla de la Santísima Virgen, que parece buscar con su triste mirada el cuerpo muerto del Santísimo Cristo de la Caridad. Vemos que la imagen viste saya blanca bordada en su parte inferior y manto de color negro ribeteado de encaje dorado que lleva recogido sobre sus brazos. Alrededor del rostro luce un elaborado tocado de encajes, así como el nuevo nimbo de plata sobredorada que estrenaba también, más trabajado en orfebrería que el anterior, tanto en el círculo de metal como en las estrellas, que contienen en su centro piedras de distintos colores (recordemos que la diadema actual de salida no se estrenó hasta 1968). Llama la atención la disposición de las manos, dispuestas de manera casi entrecruzadas a la altura del pecho que abrazan la corona de espinas sobre el pañuelo.

A la izquierda de la Virgen vemos cerca la imagen de San Juan buscándola también con su mirada; y a su lado, tras la Magdalena, otra novedad de aquella salida como fue la inclusión de la nueva efigie de María Cleofás -que no existía en la configuración inicial del misterio y para lo que se aprovechó la anterior dolorosa de Ortega Bru-, que aparece con el aspecto previo a la restauración que su mismo autor le realizó en 1977.

Recordemos que la talla de Nuestra Señora de las Penas se le encargó al imaginero Sebastián Santos Rojas -que había esculpido en 1950 la imagen de Santa Marta a plena satisfacción de hermanos y devotos- siendo hermano mayor N.H.D. José Luis Ruiz Muñoz, y fue bendecida, estando situada sobre el paso procesional, el Viernes de Dolores 28 de marzo por el párroco de San Andrés, Rvdo. D. Manuel León Carrasco. La nueva obra pertenece al periodo de mayor esplendor y apogeo de la producción de este imaginero, y su excelente calidad artística y elevada unción religiosa hicieron que recogiera el cariño y la devoción mariana de la hermandad, integrándose desde entonces a la perfección en el misterio del Traslado al Sepulcro y cerrándolo cada Lunes Santo con su caminar decidido, triste y dolorido tras su Hijo muerto.

Igual que el saludo del ángel Gabriel en Nazaret, así los cielos y la tierra de Sevilla saludarían aquel Lunes Santo de 1958 -que las crónicas señalan muy lluvioso por la mañana, aunque por la tarde entre nubes pudieron salir todas las cofradías-, con una estremecido “Ave María” a este venerado icono de nuestra Madre del cielo, la Santísima Virgen de las Penas, que desde aquel día recibe, especialmente en los meses de mayo y diciembre, el homenaje de amor y veneración de los hermanos de Santa Marta.

PARA SABER MÁS:

  • ABC de Sevilla, sábado 29 de marzo de 1958, p. 26: “Bendición de la imagen mariana de la Hermandad de Santa Marta”.
  • El Correo de Andalucía, sábado 29 de marzo de 1958, p. 6: “Bendición de la nueva imagen de la Virgen de las Penas, de la Cofradía de Santa Marta”.
  • Boletín de la Hermandad de Santa Marta, nº 41, octubre de 1995, p. 12-14: “Imágenes de Sebastián Santos en el misterio de la Hermandad de Santa Marta”. (Descargar).
  • Boletín de la Hermandad de Santa Marta, nº 71, febrero de 2008, p. 31-33: “Cincuenta años de la Virgen de las Penas, obra de Sebastián Santos”. (Descargar).
  • Boletín de la Hermandad de Santa Marta, nº 96, febrero de 2018, p. 32-34: “Nuestra Señora de las Penas obra del escultor Sebastián Santos Rojas”. (Descargar).
  • Boletín de la Hermandad de Santa Marta, nº 98, febrero de 2019, p. 20-21: “La Virgen de las Penas y el misterio de Sebastián Santos”. (Descargar).
  • Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº 587, enero de 2008, pp. 60-67: “La importancia de Nuestra Señora de las Penas dentro de la unidad estética y expresiva del Misterio del Traslado al Sepulcro”.

DATOS TÉCNICOS

  • Fotografía: primera salida procesional de la actual imagen de Nuestra Señora de las Penas.
  • Año: 1958, 31 de marzo, Lunes Santo. Al dorso de la fotografía figura escrita la fecha.
  • Lugar: plaza de San Andrés, a la salida de la cofradía.
  • Autor: no identificado.
Diez años en San Martín

Diez años en San Martín

Las tres fotografías con que concluimos esta serie de comentarios reflejan distintos aspectos de la estancia de la Hermandad de Santa Marta en la Iglesia de San Martín, que se desarrolló entre el 23 de febrero de 1990 y el 1 de diciembre de 2000. Lo que a priori...

El Via Crucis según Martín Cartaya

El Via Crucis según Martín Cartaya

Las dos fotografías que comentamos en esta ocasión se deben a la cámara del destacado fotógrafo Jesús Martín Cartaya, notario gráfico de las hermandades de Sevilla desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días, cubriendo con su afabilidad y buen hacer una...

Imprimiéndole carácter…

Imprimiéndole carácter…

Comentamos en esta ocasión un conjunto de cuatro fotografías del cortejo de nuestra cofradía que podemos datar en el Lunes Santo de años comprendidos entre 1956 y los primeros sesenta del pasado siglo, en el itinerario de ida a la carrera oficinal se transitaba...

La Caridad de Dios

La Caridad de Dios

En un coleccionable del diario ABC en la cuaresma de 1995 fue publicada esta espléndida fotografía que nos muestra el paso del Traslado al Sepulcro en la Plaza del Duque poco antes de llegar a la carrera oficial, y que podemos datar en un Lunes Santo entre 1959 y los...

Recuerdo y aliento

Recuerdo y aliento

Ofrecemos en esta ocasión unas fotografías que corresponden al traslado de la hermandad desde la parroquia fundacional de San Bartolomé, de tan grato recuerdo por los cuatro años iniciales vividos allí, hasta la de San Andrés, donde se ha desarrollado toda la vida...

Tu sueño breve

Tu sueño breve

La fotografía del archivo de la hermandad que comentamos este martes, muy poco conocida, podemos identificarla como la celebración de un Quinario en honor del Santísimo Cristo de la Caridad en la década de los años sesenta del siglo XX. Sobre el presbiterio de San...

Me felicitarán todas las generaciones

Me felicitarán todas las generaciones

Las fotografías que comentamos en esta ocasión corresponden a uno de los hechos más destacados de la Hermandad en la década de los años sesenta del siglo XX, como fue la solemne bendición e imposición de la diadema o resplandor a la imagen de Nuestra Señora de las...

Epifanía

Epifanía

En vísperas de la fiesta de Santa Marta comentamos esta fotografía, también icónica y bien significativa de nuestra historia, que, aunque es conocida y ha sido publicada en diversas ocasiones, la trascendencia del momento y de las personas representadas hacen que...

Y cayó en tierra buena

Y cayó en tierra buena

Aquellas semillas que fueron la publicación del Reglamento del Sindicato de Hostelería, que proclamó a Santa Marta como Patrona del mismo, el telegrama enviado en la primavera de 1946 desde la Dirección Nacional del Sindicato con la recomendación: “Fúndese Hermandad...

El día primero

El día primero

Como una evocación del relato de la Creación del Génesis, está magnífica fotografía de Manuel Albarrán, que podemos situar en el mediodía del Lunes Santo 30 de marzo de 1953 en la penumbra de la parroquia de San Andrés, nos sitúa en lo que fueron los momentos previos...