La Hermandad de Santa Marta está hermanada con la Basílica del santo Sepulcro de Jerusalén desde el año 2013.
El 17 de septiembre de ese año, el Custodio de Tierra Santa, Rvdmo. P. fray Pierbattista Pizzaballa, O.F.M., firmó la Carta de Hermanamiento de nuestra Hermandad con la Basílica del Santo Sepulcro de la ciudad santa de Jerusalén. Culminaba así un viejo anhelo de nuestra Hermandad que ya en décadas pasadas había procurado esta agregación, motivada por la advocación de nuestro Misterio titular.
En dicha carta, Fray Pierbattista Pizzaballa ofm, indica que «la unión con el Santo Lugar del Sepulcro y de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, implica un vínculo de especial hermandad con los Hermanos Franciscanos de la Custodia de Tierra Santa, que por mandato de la Santa Iglesia Católica de Roma han recibido la misión de la Custodia de los Santos Lugares». También especifica los compromisos que nuestra Hermandad adquiere y que son:
- Que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad en su traslado al Sepulcro conozca la espiritualidad del Santo Sepulcro de N.S.J.C, máxima expresión de ello es la peregrinación al Santo Lugar.
- Que la Hermandad proague el conocimiento de los Santos Lugares con medios oportunos.
- Que la Hermandad rece por las vocaciones religiosas para la Custodia de Tierra Santa.
La Hermandad cumple, día a día, estos mandatos pidiendo en todos los cultos ordinarios y extraordinarios por los franciscanos que custodian los santos lugares, realizando varias colectas espefícicas para Tierra Santa a lo largo del año y promoviendo la realización de peregrinaciones a los santos lugares.
De entre todos los Santuarios de Tierra Santa, el más importante, con diferencia, por la significación derivada del Evangelio y la historia del Cristianismo desde sus orígenes es la Basílica del Santo Sepulcro ubicada en Jerusalén.
El corazón de toda Jerusalén para un cristiano es el Santo Sepulcro: en este lugar se manifiesta de un modo especial la presencia salvadora de Dios, su amor por todos los hombres. Es el «centro y ombligo del mundo», el lugar santo por antonomasia, porque es el lugar del misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo Señor, nuestro Salvador.
Actos con motivo del hermanamiento
Para celebrar adecuadamente tan importante acontecimiento en la vida de la hermandad, se organizaron varios actos a lo largo del mes de noviembre de 2013. En todos ellos participó Fray Alfonso García Araya, O.F.M., Comisario de Tierra Santa en la Provincia Bética Franciscana en esa época y que siempre ha mantenido una estrecha relación con nuestra Hermandad.
El martes 19 de dicho mes se celebró un acto de adoración eucarística y oración por Tierra Santa. Consistió en el rezo de vísperas ante el Santísimo Sacramento. Los salmos y las lecturas bíblicas se referían a la ciudad santa de Jerusalén como “cuna” de la Fe cristiana, así como rogaban por la paz en aquella tierra tan castigada por las divisiones.
El viernes 22, insertada en el ciclo formativo anual de la Hermandad “Cristianismo y Sociedad” se celebró una ponencia-audiovisual bajo el título «Tierra Santa, el país de Jesús y la cuna de nuestra fe. El hoy y su importancia para el pueblo cristiano», a cargo de Dª Mª Mercedes León Blanco, del Equipo de Trabajo de la Comisaría de Tierra Santa, y Fray Alfonso García Araya, O.F.M., Comisario de Tierra Santa en la Bética. Los audiovisuales proyectados mostraron diversos aspectos de la realidad de los PP. Franciscanos en aquellas tierras y los orígenes históricos y la actualidad de la Custodia de Tierra Santa, así como la importancia “central” de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén como testimonio perenne de la Muerte y Resurrección del Señor y atracción para los cristianos de todo el orbe, y como todos los santuarios y lugares santos de Israel conforman el llamado “quinto evangelio”.
Y el domingo 24 de noviembre se celebró la Misa solemne de hermanamiento que coincidió con la clausura del Año de la Fe que había sido promovido ese año. Fray Alfonso, en su elocuente homilía recogió todos los aspectos que se celebraban ese domingo, y como todos ellos se dirigían a Jesucristo, Rey del Universo, muerto, sepultado y resucitado en Jerusalén. Con ocasión de la culminación del Año de la Fe, la recitación del Credo fue solemnizada con antífonas cantadas. A su término subieron al presbiterio el Hermano Mayor y el Secretario 1º, quien dio lectura la Carta de Hermanamiento recibida de la Custodia de Tierra Santa fechada el 17 de septiembre pasado, concediendo a la Hermandad de Santa Marta de Sevilla el Hermanamiento con la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Acto seguido el Comisario en la provincia Bética leyó públicamente, en nombre de la Custodia de Tierra Santa, el Título acreditativo del Hermanamiento con la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, e hizo entrega del mismo al Hermano Mayor, el cual lo recogió emocionado entre los aplausos de los presentes.
Para realzar la realización de estos actos, la Hermandad montó un altar extraordinario en el presbiterio de la parroquia de San Andrés donde se colocaron todas la imágenes que forman el misterio procesional con una hermosa disposición y que forma ya parte de la historia de nuestra corporación.
Reliquia del gólgota para la Hermandad
La vinculación de nuestra corporación se ha mantenido e intensificado a lo largo de los años y en 2018 recibió una reliquia consistente en una piedra auténtica del Gólgota que fue donada por la Custodia de Tierra Santa. En 2019, se hizo un relicario para alberga dicha reliquia que se ofrece a la veneración de los fieles una vez al año.
Puede ampliar la información en los siguientes enlaces:
- Concedido el «Hermanamiento con la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén» (10-11-2013)
- Mensaje del Guardián del Santo Sepulcro y Custodio de Tierra Santa a la Hermandad de Santa Marta (24-11-2013)
- Crónica de los actos de Hermanamiento de la Hermandad con la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén (15-12-2013)
- La Hermandad recibe una reliquia del Gólgota donada por la Custodia de Tierra Santa (11-1-2018)
- Bendición del Relicario de la Reliquia del Gólgota el primer día de Quinario (5-3-2019)