En 2022 se conmemorará el IV centenario de su nacimiento con una gran exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Uno de los personajes más ilustres de la Hermandad Sacramental de San Andrés es el pintor Juan de Valdés Leal (1622 – 1690), que fue hermano de la misma, autor de relevantes obras artísticas para la corporación y que mandó ser enterrado en la cripta de la capilla del Sagrario de San Andrés.
Hacia 1670 se sitúa el retablo que preside la capilla sacramental, atribuido a Bernardo Simón de Pineda (aunque reformado alrededor de 1788, cuando Dª Josefa Rodríguez Raygada donó el imponente sagrario de plata, marcado por el platero Amat). En el mismo se localizan quince pinturas ejecutadas por Valdés Leal, representando los misterios del rosario, que enmarcan a la efigie central, la Virgen del Rosario, primorosa escultura policromada de tamaño menor que el natural, esculpida por el propio Valdés Leal alrededor de dicha fecha.
Asimismo, en la restauración del templo parroquial de San Andrés realizada entre 1990-2000, aparecieron unas ricas pinturas en la bóveda de la antigua capilla sacramental, que había sido adquirida por escritura pública en 1668 por la Hermandad Sacramental, con motivos eucarísticos y religiosos, que son atribuidas por distintos especialistas al mismo Juan de Valdés Leal o su círculo de seguidores.
Fue tan estrecha la relación de este artista con la Hermandad Sacramental de San Andrés, de la que era cofrade, que el 9 de octubre de 1690 hallándose enfermo, otorgó poder para testar a favor de su esposa, Isabel Carrasquilla. En él pedía ser enterrado en la iglesia de san Andrés, de la que era feligrés, en la bóveda que en ella tenía la cofradía del Santísimo Sacramento, como se manifiesta textualmente: “a mi cuerpo se dé eclesiástica sepoltura en la dicha iglesia de Señor San Andrés en la capilla y bóbeda que allí tienen los hermanos de la cofradía del Santísimo Sacramento de quien yo lo soy en dicha iglesia”, siendo enterrado allí el 15 de octubre siguiente.
Con motivo del IV centenario de su nacimiento la Junta de Andalucía está preparando una gran exposición bajo el lema ‘Juan de Valdés Leal (1622-1690)’, que se celebrará del 2 de diciembre de 2021 al 27 de marzo de 2022 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y tiene, entre sus principales objetivos, la revisión de la figura del artista barroco y la puesta al día de las más recientes aportaciones científicas en torno a su vida y su producción, así como la profundización y la reflexión acerca de los rasgos más distintivos de su obra que, en la actualidad, se encuentra dispersa por museos y colecciones de España y el extranjero.
Capilla sacramental de San Andrés
Placa en el exterior de la parroquia de San Andrés