D. Enrique Esquivias de la Cruz ha sido designado por la Junta de Gobierno para pronunciar la Meditación ante nuestro titular el Santísimo Cristo de la Caridad, que tendrá lugar el sábado 6 de abril de 2019, como prólogo de su Besapiés.
Enrique es abogado de profesión, cristiano comprometido y cofrade conocido y reconocido. Fue Hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder entre 2004 y 2012 y pronunció el pregón de la Semana Santa de Sevilla en el año 2007, "pregón reflexivo y de recuerdos" como recogen las crónicas del acto.
De profundas convicciones cristianas, defiende el papel de las cofradías y su compromiso en el seno de la Iglesia y la importancia de la formación para los cofrades. En febrero de 2015 dio la ponencia de la convivencia de Cuaresma de las hermandades del Lunes Santo organizada por nuestra corporación y en la pasada Cuaresma de 2018 participó en la Conferencia de Semana Santa que tuvo el sugestivo título «¿Hacia dónde van nuestras Hermandades?. ¿Qué piensan dentro? ¿Qué opinan fuera?».
La Meditación ante el Santísimo Cristo de la Caridad es un acto íntimo de oración que tiene lugar las vísperas del Besapies de nuestro titular.
Meditadores ante el Santísimo Cristo de la Caridad
1983 Manuel Toro Martínez, abogado, pregonero de la Semana Santa 1979.
1984 Manuel Ferrand Bonilla, escritor y periodista.
1985 Enrique Osborne Isasi, abogado, pregonero de la Semana Santa 1983.
1986 José Luis Garrido Bustamante, periodista, pregonero de la Semana Santa 1990.
1987 José Luis Ortiz de Lanzagorta, escritor y periodista.
1988 Vicente Rodríguez García (hermano), profesor de Historia
1989 Enrique de la Vega Viguera, militar y escritor.
1990 (No se celebró por traslado a San Martín)
1991 Ángel Pérez Guerra, periodista y escritor.
1992 José Sánchez Herrero, catedrático de Historia Universidad de Sevilla.
1993 Miguel Muruve Pérez, abogado, pregonero Semana Santa 1980, Hermano Mayor del Gran Poder.
1994 José Mª Rubio Rubio, medico y profesor universitario, pregonero de la Semana Santa de 1991.
1995 Miguel Cruz Giráldez, escritor y profesor de Filología de la Universidad de Sevilla.
1996 José Luis Campuzano Zamalloa, abogado, pregonero de la Semana Santa de 1957
1997 José Mª Javierre Ortas, sacerdote, pregonero de la Semana Santa de 1993
1998 Francisco J Vázquez Perea (hermano), Pregonero de la Semana Santa de 2003
1999 José J Gómez González (hermano), abogado, pregonero de la Semana Santa de 1982.
2000 Carlos Colón Perales, profesor de CC. de la Comunicación, escritor y periodista, pregonero de la Semana Santa de 1996
2001 Iñaki Gabilondo, periodista
2002 Mons. Alberto Iniesta, obispo auxiliar emérito de Madrid.
2003 José Mª Mardones, sacerdote y sociólogo.
2004 Aurelio Verde, químico, escritor y poeta
2005 Leonardo Castillo, sacerdote
2006 Hna. Carmen Cadenas de Llano James, religiosa
2007 Fernando Cano-Romero Mendez, abogado. Pregonero de la Semana Santa 2011
2008 Enrique Henares Ortega (hermano), abogado. Pregonero de la Semana Santa 2009
2009 Lutgardo García Díaz, médico, Pregonero de la Semana Santa del año 2015
2010 Joaquín de la Peña Fernández, historiador, Pregonero de las Glorias de 2000
2011 Juan Moya Gómez, abogado
2012 Juan Carlos Heras Sánchez, profesor de Historia, Pregonero de la Semana Santa del año 1998.
2013 Francisco Javier Márquez Guil (hermano), periodista.
2014 Mariano Pérez de Ayala, profesor universitario, Director de Cáritas Diocesana de Sevilla.
2015 Manuel Román Silva, farmacéutico, Presidente del Consejo General de HH. y CC. (2000-2008)
2016 Luis Fernando Álvarez González, SDB. (hermano), sacerdote salesiano, anterior Director Espiritual y ex Rector del Centro de Estudios Teológicos.
2017 Javier Rubio Rodríguez, periodista.
2018 Madre Belén Soler, directora del Centro de Protección de Menores de San José de la Montaña