D. Alberto García Reyes pronunciará la meditación ante el Stmo. Cristo de la Caridad

16 de noviembre de 2022

El periodista D. Alberto García Reyes será el encargado de pronunciar la meditación ante el Santísimo Cristo de la Caridad el próximo sábado 25 de marzo, víspera del domingo de Pasión.

D. Alberto García Reyes nació en Dos Hermanas en 1979, está casado y tiene 2 hijos. Actualmente es el director de ABC de Sevilla. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, siempre ha estado vinculado a este diario en nuestra ciudad, donde ingresó en 1999. Tras pasar por las secciones de cultura y de Sevilla, en 2014 fue nombrado adjunto al director y en 2019 asumió también el cargo de redactor jefe de Local. En 2010 ganó la undécima edición del premio Joaquín Romero Murube por su artículo “Poemas del oprobio”, y en 2012 recibió el premio Vocento de comunicación al mejor trabajo periodístico del año.

Experto en flamenco es un declarado cofrade y hermano de la Macarena., Pronunció el pregón de la Semana Santa de Sevilla en 2017, en 2019 fue el encargado de exaltar la venida de la Virgen del Rocío a Almonte y en 2022 realizó el pregón taurino del círculo de Labradores.

Entre sus artículos, en julio de 2018, dedicó uno a la hermandad de Santa Marta que reproducimos a continuación.

Lunes Santo 2017 retocadas Praxedes 447
Foto: Práxedes Sánchez

La escena del crimen

Alberto García Reyes

La sombra de una cruz planea entre adoquines y el tono del silencio está en la octava grave. No hay nadie alrededor del eco de la tarde, apenas unas gárgolas que asisten sin hablar al canto de motores que enfrían la rutina detrás de las fachadas.

El suelo se evapora como un ascua en el agua, la cruz es como un hierro candente que se enfría por dentro de su sombra, que se ha echado la siesta en esa soledad inmensa de la plaza. Se tumba la espadaña tendiéndole su alfombra al rayo criminal que todo lo apuñala, sin discriminación, en estas horas rotas de sangre en las aceras.
Está todo callado y al fondo, en el vacío, un ay tras la ventana se cruza en el compás callado del calor que tácito se duele. Ha muerto ya el Muchacho que vive en San Andrés y el duelo se celebra en brazos de las Penas. La lápida del hombre que pinta los finales escucha los gemidos oscuros de ultratumba. Valdés Leal no sabe que el muerto en ese templo no es Él: es el Señor.

La Caridad de Cristo nos urge en estos días de luz de asesinato. Por eso esta mudez tan honda del estío asfixia a Santa Marta, que gime solitaria velando el homicidio que aquí hemos cometido. La culpa es sólo nuestra, que al ir hacia nosotros pisamos esa sombra dormida a nuestros pies y luego nos marchamos sin preguntar por qué detrás de los cristales está llorando nadie. Hay un muerto invisible en el sol de la calle. Y lleva nuestra firma por mucho que corramos huyendo de la escena del crimen de Jesús. Hemos sido nosotros. Santa Marta ya sabe cuál será la condena: caminar por la nada con dolor de conciencia, deambular sin destino eludiendo el delito, remordernos el alma con la muerte en los hombros…, ahuyentar el calor que nos quema los huesos con la tímida sombra de la cruz que pisamos y que en estos azotes del verano en Sevilla nos echamos encima.

¡Cómo pesa la luz que llevamos a cuestas!

(Revista Pasión en Sevilla, julio 2018)