Cuarenta años de la fusión con la Hermandad Sacramental de San Andrés

10 de junio de 2022

Por decreto del Arzobispado de Sevilla del 30 de marzo de 1982 quedaron unidas canónicamente la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Andrés, originaria del siglo XVI, con la de Santa Marta, establecida en la parroquia desde 1952.

Desde aquel momento, el título de nuestra corporación fue “Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas, y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y Santa Marta”, así como el Lunes Santo, día 5 de abril, el guión sacramental figuró cerrando el penúltimo tramo del cortejo como nueva insignia de la cofradía, siendo sustituido a partir de 1990 por el estandarte sacramental.

NOTICIA FUSION SACRAMENTAL BOL MAYO 1982 1
Noticia de la Fusión aparecida en el boletín de mayo de 1982

En el boletín informativo del mes de mayo de 1982 apareció publicado un resumen histórico de la Hermandad Sacramental de San Andrés -breve pero indicativo de su gran riqueza, muy poco conocida entonces-, y una breve noticia sobre la fusión recientemente aprobada. Además, junto al triduo en honor a Nuestra Señora de las Penas, aparecía la sencilla convocatoria de los primeros cultos que se celebrarían en honor del Santísimo Sacramento con ocasión de la festividad del Corpus Christi.

RESUMEN HISTORICO SACRAMENTAL bol mayo 1982
Resumen histórico de la Hermandad Sacramental. Boletín de mayo de 1982.

Cultos iniciales

Aquellos tuvieron lugar el domingo infraoctavo del Corpus, día 13 de junio, recuperándose así el histórico culto principal de la Sacramental desde el siglo XVII. Consistieron en una solemne Función en honor de Jesús Sacramentado, que fue presidida por el párroco de San Andrés, Rvdo. Sr. D. José Talavera Lora, a la que precedió la exposición y adoración del Santísimo Sacramento. Y por vez primera se exornó el altar mayor de San Andrés con cera y flores de manera alusiva a este culto sacramental.

Además, en la procesión del Corpus de aquel año, que se desarrolló el jueves 10 de junio, la Hermandad figuró entre las hermandades sacramentales, abandonando su lugar entre las de penitencia; celebrándose en la jornada anterior, día 9, en la capilla del Sagrario una Hora Santa con meditación sobre la presencia de Cristo en la Eucaristía, a cargo del entonces Director Espiritual, Rvdo. D. José Luis Peinado Merchante.

PRIMEROS CULTOS SACRAMENTALES JUNIO 1982
Primera convocatoria de cultos sacramentales tras la fusión. Boletín de mayo de 1982.

Inquietud de Santa Marta

Con esta fusión se ponía el broche final a una inquietud latente en la Hermandad de Santa Marta desde finales de la década de los setenta del siglo XX, y que gracias al impulso del párroco de San Andrés, Rvdo. D. José Talavera Lora y del entonces hermano mayor, N.H.D. Antonio Távora Molina, fructificó en el cabildo general del 27 de octubre de 1981, en el que se acordó solicitar a la Sacramental la unión de ambas corporaciones.

Ésta fue aceptada por los escasos hermanos que permanecían de la Sacramental -que no tenía una actividad regular desde los años sesenta- reunidos en cabildo general el 27 de enero de 1982 bajo la presidencia de su último hermano mayor, D. Antonio Maestre Fernández de Córdoba, acordándose iniciar el correspondiente expediente ante el Arzobispado que tuvo como fruto el decreto resultante cuyo aniversario recordamos.

Una sola Hermandad

En la reforma de Reglas del año 1987, y como consecuencia de esta fusión, le fue añadido al título reseñado el de “Muy Ilustre”, así como se modificó el escudo corporativo con la inclusión del cáliz y la Sagrada Forma, distintivos de la Sacramental. También fue incluido entre los oficiales de la Junta de Gobierno al Promotor Sacramental, y se fijaron los cultos a celebrar anualmente en honor del Santísimo Sacramento.

En acción de gracias por los frutos espirituales de esta unión, en 2007 se conmemoró el XXV aniversario de la misma con un solemne Triduo Eucarístico extraordinario, que fue predicado por N.H.D. Luis Fernando Álvarez González, SDB, director espiritual, D. Antonio Hiraldo Velasco, párroco de San Román, y el obispo de Jerez de la Frontera, monseñor D. Juan del Río Martín, que culminó con la solemne Función en honor del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo presidida por el párroco, Rvdo. D. Manuel Campillo Roldán.

Desde 1982 hasta nuestros días la devoción hacia Jesús Sacramentado así como los cultos en su honor ha ido afianzándose progresivamente en la realidad de nuestra Hermandad, tal como aspiraban los hermanos que promovieron la fusión hace ahora cuarenta años. Durante varios años se recuperó la procesión de impedidos organizada conjuntamente con la Hermandad de la Sagrada Lanzada. En la imagen aparece la celebrada en 1996 y que durante esos años salía de la Iglesia de San Martín, sede temporal de nuestra Hermandad. Laus Deo.

PROCESION DE IMPEDIDOS 1996
Procesión de impedidos de 1996.