Curso de formación del Voluntariado para acción social

de marzo
h.

La Diputación de Caridad de Caridad ha organizado un «Curso de formación del Voluntariado para acción social» que tendrá lugar en nuestra Casa-Hermandad los próximos días 19, 21 y 26 de septiembre en horario de 18 a 20,30 horas.

Este curso está especialmente dirigido a nuestros hermanos vinculados a la Diputación de Caridad o con inquietudes en este campo, para que adquieran y compartan una serie de conocimientos para la realización de esta labor tan importante de solidaridad para con nuestros hermanos más necesitados, y posteriormente puedan desarrollarla en las diversas instituciones con las que colabora nuestra Hermandad.

RTEmagicC PLATAFORMA VOLUNTARIADO.jpgEl curso, que es totalmente gratuito, está abierto a todos los hermanos de Santa Marta así como a personas interesadas en este campo de la acción social y caritativa. Será impartido por D. Armando Rotea, miembro de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla y de la asociación “Alameda para los Mayores”, con la que nuestra Hermandad colabora desde hace años, y por N.H.D. Manuel García Carretero.

Los interesados en asistir pueden ponerse en contacto a la mayor brevedad con cualquier miembro de la Junta de Gobierno, o enviar un mail a: secretaria@hermandaddesantamarta.org.

Programación del curso

PRIMER DIA (19 septiembre 2016)

LA ACCIÓN SOCIAL VOLUNTARIA

  • Presentación
  • La acción voluntaria se enmarca dentro de la acción social.
  • La acción social, ayer y hoy.
  • Talante de la acción social
  • Dimensiones de la acción social transformadora.
  • El porqué del Voluntariado
  • ¿Qué es ser voluntario?
    • Definiciones, características, actitudes y aptitudes
    • Motivaciones y compromiso
  • Problemática del voluntariado: lo que no es un   voluntario
  • Campos  genéricos de acción voluntaria

SEGUNDO DÍA (21 septiembre 2016)

LA ACOGIDA 

  • Necesidades del solicitante.
  • Actitudes de la persona que acoge.
  • El clima de la acogida.
  • La relación de ayuda. Empatía y escucha activa
  • La información y la entrevista
  • Ejercicios prácticos

TERCER DÍA (26 septiembre 2016)

EL GRUPO DE TRABAJO Y LA PROGRAMACIÓN

  • Importancia y necesidad del trabajo en grupo
  • Las relaciones interpersonales
  • Clases de grupos
  • Por qué y para qué programar
  • Etapas del trabajo programado
  • La evaluación
  • Ejercicios prácticos
  • Entrega de diplomas