«Cristianismo y Sociedad»: Lo que hace nuestra mano derecha…

de marzo
h.

Introducción al documento «La Iglesia servidora de los pobres». Acercamiento a Caritas Diocesana y Parroquial

El viernes 22 de enero, al igual que en años anteriores, vamos a dedicar una de las sesiones de formación a la Caridad, acercándonos tanto a un importante documento que publicaron los obispos españoles el pasado año 2015, como a las realidades de Cáritas Diocesana y Parroquial, eslabón básico de la atención socio-caritativa de la Iglesia, y organismos esenciales con los que colabora nuestra Diputación de Caridad.

Los intervinientes serán el diácono D. Félix Quijada Balbuena, Jefe de comunicación de Cáritas Diocesana, y Dª Asunción Íñiguez, Coordinadora de Cáritas Parroquial de San Andrés.

La Caridad es el pilar fundamental en nuestra Hermandad, lo que nos apremia y hasta nos justifica. Hablar de Caridad sigue siendo necesario y, más si cabe, en estos tiempos que corren, en el que no son pocas las dificultades por las que, por desgracia, atraviesan muchos. Dar a conocer la ingente labor que se está realizando desde nuestra Iglesia local y las Hermandades es importante… pues no vale eso de “que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha”.

Queremos dar a conocer las obras que, desde la Diputación de Caridad, nuestra Hermandad lleva a cabo y los proyectos con las se colabora, para:

– Difundir la acción social de la Hermandad a los hermanos.

– Valorar nuestra aportación y las necesidades reales.

– Acompañar a cuantos hermanos hay comprometidos en una labor de voluntario en cualquiera de estos proyectos.

– Sensibilizar ante tantas realidades de necesidad y sufrimiento, que llaman a nuestras puertas, que requieren de una respuesta generosa y no sólo de una aportación económica, sino de tiempo y dedicación, de poner corazón.

RTEmagicC Conf22Ene2016.jpg