Comedores sociales: los pobres en el centro

31 de enero de 2015

La mesa redonda celebrada el 30 de enero, dentro del ciclo “Cristianismo y Sociedad” sobre los comedores del Pumarejo y la Misericordia levantó gran expectación.

La sesión formativa contó con representantes de dos comedores: la hermana Isabel Rodríguez, Hija de la Caridad, y D. Antonio Lancha, del Pumarejo, y el hermano de San Juan de Dios D. José Miguel Valdés y la voluntaria Dª Ana Pérez de Tena, de la Misericordia. Los intervinientes expusieron las principales características y líneas de trabajo de ambas instituciones para atender a los más desfavorecidos de la sociedad en el centro de Sevilla, en la necesidad más básica: dadles de comer a diario, así como aseo y la atención de promoción social que requieren. La mesa estuvo moderada por el Teniente de Hermano Mayor D. Antonio Távora Alcalde.

El alto compromiso de servicio a los más pobres, la entrega diaria de religiosos y voluntarios en atender directamente a los pobres, y lo mucho que se puede colaborar en todos los aspectos desde la Hermandad, fueron los temas que se expusieron con claridad en la mesa, y que dieron pie a la intervención de algunos asistentes para preguntar o apostillar sobre cuestiones que se debatieron, tanto sobre el modelo asistencial abierto de las Hijas de la Caridad, como el más elaborado de los Hermanos de San Juan de Dios.

Ambas órdenes religiosas dejaron lo mejor de sus carismas de atención a los excluidos de la sociedad en nuestra Casa en este «Año de la Vida Consagrada» que celebra toda la Iglesia. La Hermandad de Santa Marta les abrió su casa para acogerlos junto a hermanos, voluntarios y devotos que llenaron el salón compartiendo, finalmente, un ágape que sirvió para estrechar vínculos entre todos los que profesamos una misma Fe y compartimos una misma Caridad que nos impulsa cada día.

RTEmagicC Mesa redonda Caridad 3.jpg