Toda la Actualidad
12 de abril de 2018
Reunión del voluntariado de apoyo académico
21 de marzo de 2018
Meditación ante el Cristo de la Caridad 2018 pronunciada por la madre Belén Soler
13 de marzo de 2018
La Caridad muy presente durante el reparto de papeletas de sitio
1 de marzo de 2018
La Hermandad adelantará su salida 5 minutos el Lunes Santo de 2018
1 de marzo de 2018
Aprobada la restauración de la imagen de Santa Marta
23 de febrero de 2018
Recogida de alimentos y otros productos para la Fundación Mornese
13 de febrero de 2018
Una predicación kerygmática (Artículo del predicador del Quinario en el boletín)
12 de febrero de 2018
Envío de Boletines informativos
6 de febrero de 2018
Boletín Informativo nº 96, febrero de 2018
3 de febrero de 2018
Galería de hermanos Mayores y Juntas de Gobierno
1 de febrero de 2018
Cuarenta años del boletín informativo
23 de enero de 2018
Iniciado el voluntariado de apoyo académico
Noticias
La alegría de construir “Un futuro para ellos”
El viernes 11 de noviembre se celebró la primera sesión del ciclo «Cristianismo y Sociedad» de este curso, con una mesa redonda sobre la labor de la Fundacion Mornese y su acercamiento al drama de los refugiados y emigrantes.
La intervención de D. Thomás Lambert, de Camerún, beneficiario del proyecto Baaweere de esta fundación, fue el momento más intenso de la noche, cuando relató sus peripecias desde los quince años para huir de la miseria de su país, en busca de un futuro mejor. Tras recorrer en precario otras naciones africanas, y volver a Camerún, su relato del salto hacia Europa a través de Marruecos, como un sueño en busca de la prosperidad, que luego no fue tal, puso un nudo en la garganta de los asistentes, que prorrumpieron en un fuerte aplauso hacia las palabras serenas y tristes de Thomás, que recordaba como muchos compañeros de aventuras no pudieron alcanzar este sueño al que los empuja la pobreza y el subdesarrollo de sus países de origen.
Las representantes de la Fundación Mornese, Dª Susana González, coordinadora del Centro Sor Eusebia de Sevilla, y Dª Mª Dolores Moreno, tras el visionado de un audiovisual, expusieron las motivaciones y numerosas actuaciones en todos los campos de la acción social que desarrollan en Andalucía, como parte de la Congregación de Hijas de María Auxiliadora, detallando su presencia en la barriada de La Plata, donde atienden a centenares de familias en riesgo de exclusión social y pobreza. Afloraron testimonios y relatos de tantas y tantas necesidades humanas como les llegan, y la atención y los recursos que ellas procuran ofrecer en cada caso.
El voluntario de la Fundación, D. Luis Ávalos, cofrade de San Bernardo, aportó su punto de vista sobre la necesidad de entregar a la sociedad a través del voluntariado en acciones como esta parte de lo mucho que recibimos y tenemos en nuestra vida acomodada, y cómo se recibe mucho más dando a estas personas que nada tienen, pero de las que recibimos sus valores, su cariño, y la satisfacción al ver que su sensación de desvalimiento va poco a poco disminuyendo.
Un breve coloquio con los asistentes puso el broche final a esta sesión formativa de nuestra Hermandad, que, al igual que en años anteriores, sirvió para acercarnos cara a cara con las personas de esta Fundación, una de las entidades destinatarias de nuestra acción social. Una agradable copa de convivencia con los ponentes y los hermanos fue el colofón cofrade de una agradable e intensa noche de Hermandad e Iglesia en Santa Marta.